domingo, 3 de mayo de 2015

AFTER. AMOR INFINITO




"After es la historia de dos almas gemelas que no pueden estar separadas, pero que no saben cómo estar juntas. Una historia en la que vemos que el amor es pasión y complicidad, pero también es aprender a conocer al otro y hacer juntos un proyecto común, superando millones de obstáculos.

El amor de Tessa y Hardin nunca ha sido fácil, pero cada desafío que han afrontado ha hecho su unión más y más fuerte. Pero ¿podrán afrontarlo todo? Cuando la verdad sobre sus familias sale a la luz, Tessa y Hardin descubren que, en el fondo, no son tan distintos como creían… Tessa ya no es la chica buena, simple y dulce que llegó a la universidad, y él no es el chico cruel y malo del que se enamoró. Ella pronto se da cuenta de que es la única que lo entiende. Es la única capaz de calmarle... él la necesita. Pero el secreto que esconde es tan grande que Hardin se aleja cada vez más de todo y de todos, incluso de la que parece ser su alma gemela…"
 Fin de la tetralogía. Fin de la historia de amor entre Tessa y Hardin. Ya está bien de idas y venidas, de sufrimiento y de angustia existencial. No voy a adelantaros si el final es feliz o no...pero os garantizo que hay final. Y es que la historia me ha gustado, pero ya estaba hasta los cojones de los brotes violentos de Hardin y de su odio a si mismo y sus inseguridades, y de la insistencia de Tessa por salvarlo. Menudo lío que se ha montado la autora Anna Todd, y en menudo lío nos metió cuando empezó su historia con After. Porque en cuanto empiezas, ya no puedes parar de leer. Porque no es una historia de amor típica y pastelosa, sino que viene cargada de putadas, errores, cagadas, alcoholismo, traumas, mentiras...y mucho amor y pasión. Me he pasado los cuatro libros diciéndome...¿cómo puedes perdonarle? Y al mismo tiempo...¡perdónale! Uff, cuantos dilemas morales y sociales deben superar los personajes para estar juntos. Los obstáculos a salvar eran tantos que con ellos construirían otra muralla china. 

 La narración, como en los tres libros anteriores, está en primera persona y sigue la perspectiva de Hardin y de Tesa a lo largo de sus paginas. Por ello la autora consigue transmitirnos a la perfección como sufre cada uno de ellos los diferentes dramas a los que se enfrentan  y como se sienten. Creo que una de las razones por las que la autora ha introducido la perspectiva de Hardin, es para enamorarnos del protagonista masculino, lo malo es que conmigo no ha funcionado del todo. Es controlador, alcohólico y un bocazas, de verdad que si alguien saliera con una persona así y buscara mi opinión no haría como los otros personajes diciéndole a Tessa que siga con el. Eso si, por otro lado te das cuenta de que ninguno de ellos es una joya en cuanto a personalidad y al fin y al cabo puede que estén echos el uno para el otro. Y bueno, quien soy yo para decir que él no es bueno para ella. Es muy fácil juzgar las relaciones ajenas a la ligera...pues cada cual que aguante lo que quiera. 
En conjunto, no es una gran obra literaria pero como libro demuestra que puede enganchar al lector a pesar de los tópicos, porque convierte a los protagonistas en reales.
Yo misma sigo buscando la razón por la que me he leído de cabo a rabo esta saga, supongo que simplemente tiene un algo que te atrapa, porque a pesar de sus mas de 600 paginas, es de esos libros que se leen en un suspiro. 

Hasta la próxima literaut@s...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Y tú que opinas literaut@?