Doce días he tardado en escribir un nuevo post con reseña literaria. Los mismos doce días que he estado atrapada en los eternos bosques de Soria, entre seres paranormales, misteriosos secretos y aventuras y peligros. Como si de una leyenda de Becquer se tratara, he conocido seres inmortales, he vivido el amor imposible por lo sobrehumano de uno de los protagonistas, y también la crueldad de la humanidad movida por el afán de dinero y poder, que casi siempre puede ser peor que cualquier ser sobrenatural.
Tras la repentina muerte de su abuela y el suicidio de su madre, Clara debe mudarse de Barcelona a Colmenar, en Soria, para vivir con el único pariente vivo que le queda; su tío Álvaro. En una aldea alejada en mitad de la montaña, Clara deberá superar las trágicas pérdidas y seguir adelante. Sin embargo, pronto descubrirá que su estancia en Colmenar no va a ser tan idílica y tranquila. Al poco de llegar, comenzará a escuchar ruidos, a sentir una presencia extraña que la observa y a ver el rostro de un hermoso fantasma en las ventanas de su nuevo hogar. Intrigada y asustada a partes iguales, Clara irá descubriendo los secretos de su familia y de una extraña leyenda sobre espíritus encerrados en el corazón del bosque, mientras su corazón vuelve a palpitar por alguien que, simplemente, no debería existir.
El bosque de los corazones dormidos es la primera novela juvenil de Esther Sanz. En la historia se mezclan elementos propios del thriller y del misterio, y una preciosa historia de amor con toques fantásticos, ambientada en España, con ciertos tintes del romance paranormal americano al que ya estamos más que habituados. Sin embargo, hay que aplaudir a la autora que haya sido más original, y se haya esforzado en crear una estupenda historia sin vampiros, ni ángeles, ni hombres lobo que nada tiene que envidiar a otras sagas internacionales.
Una vez te sumerges en la historia, no puedes parar de leer, y te ves transportada sin remedio a la profundidad de los bosques sorianos, a su espesura, su verdor, y ese frío que casi te cala los huesos. La ambientación de la historia es genial, y esas referencias a las leyendas de Becquer y a otras historias locales llenas de misterio me ha encantado.
De los otros dos libros, no quiero contar mucho, porque es difícil sin spoilearos la historia. Y quiero que, si os animáis a leerlos, os sorprendáis como yo con los misterios que va desentrañando la protagonista. El segundo libro de la trilogía, El jardín de las hadas sin sueño, empieza con la huida de la protagonista a Londres, con lo que dejamos atrás los bosques para sumergirnos en un ambiente más urbanita. Pero los peligros la perseguirán y la acabarán llevando de vuelta al bosque. El tercero, La ciudad de la luna eterna, transcurre en parte en la ciudad de Florencia, que me encanta, por lo que me gustaron las descripciones y los guiños a lugares que ya conocía. De los tres libros, posiblemente es el más flojo, pero mantiene la intensidad a la par que se va resolviendo el triángulo amoroso.
En definitiva, si os gustan esas novelas con tintes románticos que te hagan suspirar, pero que también te obliguen a pensar, no deberíais dejar de leerla, ya que tiene una trama fantástica muy original que brilla por si sola, y que te lleva a perderte en la frondosidad de ese bosque en Soria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Y tú que opinas literaut@?